miércoles, 24 de septiembre de 2014

Playas limpias

Iniciativa interinstitucional para reducir a contaminación y riesgos sanitarios considerando la complejidad de la problemática que se presenta, así como la multiplicidad de actores involucrados, las costas de nuestro país constituyen sitios donde se requiere la aplicación de políticas transversales para su mejoramiento.

En tal virtud y conforme al criterio de desarrollo sostenible, diversas instancias del gobierno federal relacionadas con medio ambiente, salud y turismo, decidieron formar un Grupo Interinstitucional para aplicar una estrategia conjunta con enfoques técnicos y administrativos innovadores, a fin de promover acciones orientadas a la protección y conservación de ecosistemas costeros y el cuidado de la salud pública a través de la evaluación de las condiciones sanitarias de las playas del país.

A partir de la identificación de la necesidad de un programa que integre la visión, conocimiento e intereses de diversos sectores para resolver la problemática de  contaminación de las playas.

Su objetivo principal es promover el saneamiento de las playas y de las cuencas, subcuencas, barrancas, acuíferos y cuerpos receptores de agua que desemboquen al mar; prevenir y corregir la contaminación para proteger y preservar las playas mexicanas, respetando la ecología nativa, elevando la calidad y el nivel de vida de la población local y del turismo, así como la competitividad de las playas mexicanas.


Para llevar a cabo el cumplimiento de este objetivo se ha ideado trabajar en las siguientes líneas de acción:
  •  Organización
  • Saneamiento
  • Monitoreo
  • Normatividad
  • Investigación
  • Recurrencia de recursos
  • Evaluación e intercambio de experiencias
  
Comités de Playas Limpias

Para la sustentabilidad del uso turístico de las playas es indispensable el concurso de los actores locales, por ello se crearon los Comités de Playas Limpias, integrados por representantes de los tres órdenes de gobierno, usuarios, instituciones académicas y sociedad organizada, los cuales tienen como principal objetivo la ejecución de acciones que permitan vigilar el cumplimiento de los criterios establecidos por el Manual de Organización y Operación de los Comités de Playas Limpias deMéxico.

El contenido básico del Manual Operativo de los Comités considera la elaboración de estudios y diagnósticos para determinar el cumplimiento del marco legal en materia de calidad de las aguas en playas y ríos; la prevención   y corrección de la contaminación de las cuencas, subcuencas, barrancas, acuíferos y cuerpos receptores de agua. El Manual establece también como prioritaria la participación de dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como de los usuarios de aguas nacionales, por conducto de sus representantes electos en los Comités de usuarios, a fin de contribuir al cumplimiento de la misión y objetivo de los Comités.

La responsabilidad de cada institución en el Comité de Playas, es el siguiente:

  • Monitorea la calidad de agua
  • Trasmite resultados al Comité de Playas
Comité de Playas Limpias
  • Difunde y señaliza
  • Instrumenta programas de saneamiento
  • Proporciona la certificación de playas 
  • Inspecciona y monitorea descargas de aguas residuales
Vigila, monitorea e imparte educación ambiental, controla desechos y apoya en derrames de emergencias

No hay comentarios.:

Publicar un comentario