Introducción


La contaminación del mar comienza en las costas. Ésta es otra de las grandes amenazas a la que se enfrentan las costas mexicanas: los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales sin depurar que se producen minuto a minuto. En México solo se trata el 40.2 por ciento de las aguas residuales. Y las autoridades hacen muy poco para incrementar este porcentaje. De hecho, cada segundo se vierten a las cuencas 124 mil litros de aguas sin tratar.



Al menos 16 playas mexicanas se encuentran altamente contaminadas, e incluso ya han provocado problemas de salud entre residentes y turistas.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) señaló que la contaminación por desechos fecales, aguas negras, basura y residuos industriales ha provocado desde enfermedades gastrointestinales hasta infecciones respiratorias agudas.

La basura recolectada el año pasado equivale a 2 mil 900 contenedores de trailer.

De acuerdo con el "Atlas de Contaminación Marina", elaborado por la dependencia, las bahías cerradas como la de Zihuatanejo y Acapulco se encuentran entre las más contaminadas del País.

Profepa señala que desechos fecales, aguas negras, basura y residuos industriales contaminan por lo menos a 16 playas mexicanas.

El documento de la Marina coincide con la Profepa en señalar fuentes de contaminación de las bahías y zonas costeras del país.

Entre ellas menciona las descargas de residuales sin tratamiento o medianamente tratadas en las bahías, lagunas aguas costeras, playas y muelles.


También señala escurrimientos de contaminantes provenientes de la actividad agrícola como fertilizantes, plaguicidas y por crianza de animales.

Para la limpieza de las playas, la Secretaría de Marina puso en marcha 3 mil 565 operaciones de control y disposición de desechos sólidos y líquidos con los mandos navales y personal de los departamentos de Coordinación de Programas Contra la Contaminación y el de Protección al Medio Ambiente Marino.

Además, implementó 2 mil 323 operaciones de inspección y vigilancia terrestres y 5 mil 392 operaciones marítimas en las playas y zonas costeras, con el objetivo de detectar fuentes contaminantes

2 comentarios: