miércoles, 24 de septiembre de 2014

Residuos sólidos




Existen distintas definiciones aplicadas al término de residuo sólido (RS), algunas de ellas se aprecian en la siguiente tabla,  pero todas coinciden en que se trata de un desecho producto de la actividad del hombre (o animales), que ya no es considerado de utilidad por su poseedor y por lo cual es rechazado.

Fuente
Definición
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) 1988
Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) 2003
Residuo: material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final.
AGENDA 21 1992
Los desechos sólidos [...] comprenden todos los residuos domésticos y los desechos no peligrosos, como los desechos comerciales e institucionales, la basura de la calle y los escombros de la construcción.
Enviromental Protection Agengy (EPA) 1997
Residuo sólido: “basura, desperdicio, lodos, u otro material que se descarta (incluyendo sólidos, semi-sólidos, líquidos, y materiales gaseosos en recipientes).
Tchobanoglous et al. 1994
Los residuos sólidos comprenden todos los residuos que provienen de actividades animales y humanas, que normalmente son sólidos y que son desechados como inútiles o superfluos.




Los residuos pueden clasificarse de diversas formas, ya sea por su composición, o por la fuente que los origina. Las distintas fuentes generadoras de residuos así como el tipo de residuo generado.


Clasificación de Residuos 


Residuos peligrososSon aquellos que poseen alguna de las características CRETIB (corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o agentes biológico-infecciosos) que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados al ser transferidos a otro sitio, de conformidad con lo que se establece en esta Ley.
Tipos de generadores

Micro generadores:
Producen hasta 400 kilogramos de residuos peligrosos.

Residuos sólidos urbanosSon aquellos generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas, de los productos de consumo y sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra índole.

Generadores pequeños:
Producen de 0.4 a menos de 10 toneladas.

Residuos de manejo especialSon aquellos generados en los procesos productivos que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.
Grandes generadores:
Producen 10 o más toneladas anuales.



Composición de los residuos sólidos

En cuanto a su composición han cambiado de manera importante en las últimas décadas en el país. En general, la composición depende, entre otros factores, de los patrones de consumo de la población: países con menores ingresos producen menos residuos, dentro de los cuáles dominan los de composición orgánica, mientras que en los países con mayores ingresos, los residuos son mayormente inorgánicos a partir de productos manufacturados y con un porcentaje mayor de productos y desechos.

El caso de México ilustra la transformación entre ambos tipos de economías: en la década de los 50, el porcentaje de residuos orgánicos en la basura oscilaba entre 65 y 70% de su volumen, mientras que para 2011 esta cifra se redujo al 52.4%.

Manejo y disposición final de los residuos sólidos


El manejo adecuado de los RSU tiene como objetivo final, además proteger la salud de la población, reduciendo su exposición a lesiones, accidentes, molestias y enfermedades causadas por el contacto con los desperdicios, evitar el impacto potencial que podrían ocasionar sobre los ecosistemas. Sin embargo, la situación del manejo de estos residuos dista mucho de ser la adecuada a lo largo del país.

Aún a la fecha es relativamente común que los residuos se depositen en espacios cercanos a las vías de comunicación o en depresiones naturales del terreno como cañadas, barrancas y cauces de arroyos. En el ciclo de vida de los residuos, después de su generación existen diversas etapas importantes para su manejo, entre las que destacan su recolección, reciclaje y disposición final.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario